PH #RallyMontecarlo
Sigue la acción del WRC y tras su paso por Montecarlo y el truinfo de Sebastien Ogier con Toyota Gazoo Racing, la carpa del rally mundial se traslada a Suecia para enfrentar el siempre pintoresco y desafiante rally de nieve que siempre ofrece emociones a granel y tomas espectaculares de todos los autos del WRC.
«Tras un Monte-Carlo especialmente seco y casi sin nieve, el Mundial de Rallyes afronta su segunda fecha de la temporada 2023 con las esperanzas de que, en Suecia, ya con su nueva sede estrenada el año pasado, Umeå (la ciudad más grande del norte de Suecia y más cerca del Círculo Polar Ártico que de la capital del país, Estocolmo), se goce de unas condiciones invernales. Para prepara la cita escandinava, los equipos se han dejado ver por algunas pruebas regionales, tanto en Finlandia como en Estonia, tratando de bordear por tanto la limitación en cuanto a los días de test que tienen para este año.
Ott Tänak, Esapekka Lappi o Takamoto Katsuta han estado presentes en algunos rallyes en este fin de semana previo al Rally de Suecia con el objetivo de conseguir ese feeling que les ha faltado con sus respectivas monturas en la primera fecha del WRC 2023, aunque el resultado más destacado era el conseguido por el estonio, el cual conseguía imponerse con el Ford Puma Rally1 en el Otepää Ralli, a pesar de algún que otro trompo. En el caso de Lappi estaba encabezando la prueba del nacional finés, el SM-Ralli Kuopio, hasta que sufrió una salida, mientras que Katsuta sufrió problemas en su Toyota ya en la mañana del sábado.
Era importante sumar kilómetros sabiendo que en Suecia las distancias suelen ser muy pequeñas por el tipo de tramos en los que se disputa y que, por tanto, la falta de confianza en esa primera parte de la prueba puede condicionar por completo tu resultado al final de la misma. También era importante ver las condiciones meteorológicas a las que pueden enfrentarse el fin de semana y comprobar de primera mano si en los países del entorno de Suecia la consistencia de los bancos de nieve era la suficiente como para buscar apoyarse en ellos.
También serán especialmente determinantes las condiciones de oscuridad en las que se disputan buena parte de las especiales del evento (pilotos como el propio Rovanperä ya han dicho que no les gusta demasiado), así como la cantidad de nieve recién caída. En las primeras pasadas, si no hay mucha y hace frío, entonces será conveniente salir delante, sin embargo, si acaba de nevar entonces serán los de más atrás, los que se encuentran con la superficie más compacta, los que tendrán ventaja. En las segundas pasadas serán las roderas que se puedan haber creado las que marcarán el ritmo, especialmente si estas roderas se han estrechado por el paso de los vehículos con un ancho de vías menor. En cuanto a los neumáticos, Pirelli el año pasado llevó unos nuevos bautizados con el nombre de Sottozero Ice J1B, equipados con 384 clavos de tungsteno y con una disponibilidad de 26 gomas a lo largo de todo el fin de semana.
En cuanto al recorrido en sí, los organizadores hablan de que se había renovado hasta en un 43% respecto al empleado el año pasado, estrenando cuatro nuevas especiales. En total serán 18 tramos cronometrados, entre los que acumularán 301,18 kilómetros competitivos, cifra ligeramente menor a los 305,85 km del año pasado. Por su parte, la configuración será la ya habitual, comenzando por un shakedown distinto al de 2022 en la mañana del jueves y un tramo nocturno ese mismo día con el nombre de Umeå Sprint (5,16 km).
Tras ese pequeño inicio, el rally contará el viernes con dos bucles de tres tramos y un flexi-service intermedio, con una segunda pasada a la sección de apenas cinco kilómetros que ya se había disputado el viernes y con la celebración de Botsmark, al norte, que es uno de los recorridos nuevos. El sábado volverá a ser el día con más kilometraje, en total siete especiales con 126,22 kilómetros entre ellas, antes de un domingo que no será simétrica, contando con tres especiales y de nuevo un recorrido cerca de Umeå que con 10,08 kilómetros pondrá punto y final al evento haciendo las veces de Power Stage y que ya se habrá disputado en esa configuración ligeramente más larga que el sprint en la jornada del sábado.
Lorenzo Bertelli debuta con el Toyota, Breen con el Hyundai:
Entre los coches de la categoría absoluta, las principales novedades vendrán de la mano de la presencia del tercer Hyundai i20 N Rally1 en manos de Craig Breen, mientras que, en el caso de Toyota, el movimiento clave se centra en la ‘promoción’ de Takamoto Katsuta a la tercera unidad oficial, mientras que el cuarto GR Yaris Rally1 queda en manos de un Lorenzo Bertelli que ya ha teñido de verde militar la carrocería del modelo nipón en la primera participación privada de uno de los vehículos del equipo dirigido por Jari-Matti Latvala.
A la prueba llega Toyota GAZOO Racing como uno de los grandes favoritos después de que haya acumulado cuatro de las últimas cinco pruebas que se han disputado en el rally sueco, intercalándose años con muy poca nieve y otros con un mayor protagonismo del blanco elemento como fue el caso de la edición 2022 en la que se impuso Kalle Rovanperä. El finlandés llega como líder virtual del campeonato ya que Ogier no estará presente en esta cita, pero deberá convertir esa condición en un liderato ya consolidado con un buen resultado sobre una superficie en la que siempre se ha sentido muy cómodo. El año pasado le sirvió para encadenar una racha de triunfos que se mantuvo hasta Cerdeña, veremos si esta vez es capaz de replicarlo. El único equipo que fue capaz de detener esta racha de éxitos por parte de Toyota fue precisamente Hyundai, con el triunfo de Thierry Neuville en 2018.
Las carreteras del Rally de Suecia son muy rápidas, por lo que la clave es encontrar una buena línea y llevar la mayor velocidad posible en los tramos. El año pasado demostramos que podemos ser competitivos sobre nieve y hielo, por lo que esperamos poder volver a ser rápidos en Suecia esta vez. La consistencia a lo largo del fin de semana será vital, lo que siempre es más fácil cuando el coche es cómodo de conducir, lo que significa que la configuración será muy importante. La posición en la carretera también puede ser un factor. Si hace frío y hielo, entonces es mejor estar delante en el orden de salida. Sin embargo, si acaba de caer algo de nieve fresca, entonces es mejor estar más atrasado en los tramos – Thierry Neuville»1.
1.Tomado de: https://www.diariomotor.com/competicion/noticia/previo-rally-de-suecia-2023/