Foto Vía: https://toyotagazooracing.com/wrc/release/2021/rd03-preview.html
Considerada como una de las pruebas fundacionales del Mundial de Rallyes ya que se encontraba presente en el calendario de la temporada 1973, el Rally de Portugal sigue siendo uno de los emblemas de la disciplina. Su tramos técnicos y estrechos, salpicados por cambios de rasantes icónicos como el del tramo de Fafe-Lameirinha, todo ello aderezado por la pasión e incondicional afición lusa que se entremezcla con la española, hacen de cada edición todo un espectáculo para los sentidos. Será una buena toma de contacto, ya que las últimas noticias para nuestros vecinos no han sido nada positivas, con los aplazamientos de las dos citas que tenían dentro del calendario del ERC, Azores y el Serras de Fafe e Felgueiras.
Es por ello que, tras un año de impase provocado por la pandemia, este fin de semana (20-23 de mayo) el WRC asistirá a una gran fiesta del motor ayudada por el visto bueno de las autoridades para recibir público en las cunetas después del levantamiento del Estado de Alarma en España y la decisión de reabrir las fronteras por parte de Portugal. Será la primera fecha sobre tierra de una mini temporada de cuatro eventos consecutivos que nos llevará primero a Cerdeña, posteriormente al Safari en Kenia y finalizará en Estonia, justo antes de que Ypres haga acto de aparición en el calendario con sus carreteras llenas de trampas.
rally-portugal-2021-wrc-previa-1
Con sede en Matosinhos, cerca de Oporto, serán 20 las especiales a disputar, entre las cuales se logrará una distancia cronometrada de 337,51 kilómetros. Será especialmente interesante la primera pasada por los tramos en la jornada del viernes, ya que suele haber una fina capa de tierra sobre la superficie dura y pedregosa en la que los competidores suelen encontrar más agarre, pero en la que los neumáticos también son mucho más castigados. Para ello Pirelli ha decidido desplazar su Scorpion KX tanto en compuesto duro como en blando, algo que ocurrirá por primera vez ya que estamos frente a la primera cita que se realizará con el compuesto de tierra de la firma italiana.
Dependerá esta ventaja de los pilotos más retrasados en el orden de salida en buena parte de la meteorología, ya que si permanece seco será sin duda una ventaja para hombres como Dani Sordo o Adrien Fourmaux (debutará sobre tierra al volante de un WRC, mientras que Greensmith será el primer rally que repita), mientras que si llueve los tramos suelen empeorar rápidamente con el paso de los primeros coches y formarse zonas ‘pisadas’ muy deslizantes. Cada WRC podrá utilizar, como máximo, 24 cubiertas (además de 4 extra para el shakedown), a elegir entre: 24 Scorpion KX del compuesto duro y 8 Scorpion KX Blando. Importante, porque este último estará muy limitado, por lo que de llover, la situación podría complicarse para los participantes que realicen peor gestión.
rally-portugal-2021-wrc-previa-2
Portugal constituye la primera prueba de tierra al cien por cien, la superficie más común del WRC. Por este motivo, estamos ante el primer botón de muestra para enfrentar a todos los coches en circunstancias ‘habituales’. Nuestro programa de desarrollo de neumáticos ha puesto un especial énfasis en esta superficie, por lo que será interesante ver cuál es su rendimiento en el debut competitivo. Los tramos portugueses son especialmente complicados, con una base rocosa cubierta de una capa de arena blanda, motivo por el que hemos designado el compuesto duro como elección prioritaria. El Scorpion KX debutará en la categoría principal del WRC, mientras que los modelos RC2 utilizarán la variante K, sobradamente probada en competición – Terenzio Testoni
En cuanto a la lucha por la victoria, Portugal tradicionalmente no nos ha regalado un dominio claro de ninguno de los fabricantes después de que Volkswagen consiguiera tres triunfos consecutivos con el exitosos Polo R WRC. En 2016 la victoria fue para Citroën y desde entonces, las tres ediciones disputadas con la actual generación de World Rally Cars se las han repartido los tres fabricantes que permanecen todavía involucrados en el campeonato.
Es Hyundai la que quizás tiene mayor confianza, ya que Ott Tänak y Thierry Neuville han conseguido vencer en las dos últimas participaciones en la cita lusa, mientras que Dani Sordo ya se mostró muy competitivo en 2019 a pesar de los problemas con la bomba de combustible en su unidad. No podemos olvidar sin embargo que esta es una de las pruebas preferidas de Sébastien Ogier, en la que ha conseguido hasta cinco victorias de las 51 que ha logrado en la categoría reina, siendo precisamente en Portugal el escenario donde consiguió la primera, en 2010, cuando todavía se celebraba en el sur del país.
rally-portugal-2021-wrc-previa-3
Precisamente el cántabro será el que encabece la expedición española al país vecino, estrenando a su derecha a Borja Rozada y acompañado en esta ocasión por Jan Solans/Rodri Sanjuán y Pepe López/Diego Vallejo como grandes reclamos en WRC3 (en la que también figuran los copilotos Marc Martí y Carlos del Barrio con Alberto Heller y Fau Zaldívar respectivamente), así como Alex Villanueva con Víctor Ferrero a la derecha. Aunque no realizarán la prueba al completo, los competidores de la Peugeot Rally Cup Iberica disputan su segunda fecha, después de que en la primera fuera Óscar Palomo el que se impusiera también en la prueba lusa en Aboboreira.
Portugal siempre es especial para mí porque está muy cerca de España. Me gustan mucho las carreteras y el ambiente. En años anteriores siempre he disfrutado de un impulso extra de los muchos espectadores que se alinean en los tramos. Es poco probable que sea lo mismo este año, debido a las circunstancias, pero me complace que tengamos la oportunidad de competir en cualquier caso. Estoy emocionado de volver a Portugal. Me gustan las especiales. Tienen un poco más de agarre, aunque Fafe es bastante resbaladizo. Estamos listos para un fin de semana emocionante – Dani Sordo
polemica-wrc-2019-rally-portugal-4
En cuanto a las principales novedades, una de ellas es de última hora, ya que Andreas Mikkelsen ha dado positivo en COVID-19 y por tanto no podrá estar presente en la fecha y deberá esperar al negativo correspondiente para saber si llegar a tiempo de cara a los reconocimientos del Rally de Cerdeña. Pierde de esta forma uno de los grandes referentes de la clase, aunque tendrá también el aliciente de que Oliver Solberg realizará su debut dentro de WRC2 luchando con Mads Ostberg, Teemu Suninen, Eric Camilli, Esapekka Lappi, Martin Prokop, Nikolay Gryazin o el propio Marquito Bulacia. Promete y mucho ver ese duelo de dos de las grandes promesas de esta generación.
En el apartado técnico también conocíamos hace unas semanas que Toyota GAZOO Racing estrenará aquí un nuevo motor de combustión interna como también hiciera M-Sport con sus Ford Fiesta WRC hace unas semanas. El equipo de Jari-Matti Latvala lo ha estado desarrollando durante los últimos meses y, aunque estaba ya listo para poder ser utilizado en Croacia, por razones logísticas se decidió retrasar su introducción. En principio los Yaris WRC deberían ganar en potencia y en fiabilidad/durabilidad, evitando que se repitan dramas mecánicos como el que vivió Sébastien Ogier en el Rally de Turquía del año pasado.
rally-portugal-2021-wrc-previa-5
El Rally de Portugal 2021 está estructurado en tres etapas, comenzando la acción el jueves por la mañana con el Shakedown, antes de realizar la ceremonia de salida protocolaria en Coimbra. El viernes, la carrera se desplaza al sureste, con dos pasadas por Lousã (12,35 km), Góis (19,51 km) y Arganil (18,82 km), separadas por una zona de cambio de neumáticos, seguidas de Mortágua (18,16 km), que se disputa por primera vez en 20 años, y la súper especial en el aroma añejo del circuito de Lousada (3,36 km), el cual seguramente no presente el mismo gentío que en años anteriores.
La etapa del sábado cuenta con más de 165 km, con nombres tan tradicionales como el de Vieira do Minho (20,64 km), Cabeceiras de Basto (22,37 km) y Amarante (37,92 km), la especial más larga del rally, antes de la súper especial de Porto Foz (3,30 km). El último día consta de cinco especiales entre las cuales no suman ni medio centenar de kilómetros competitivos: dos pasadas por Felguieras (9,18 km) y Fafe (11,18 km) con una sola pasada por Montim (8,75 km). De nuevo Fafe volverá a ser la encargada de acoger la Power Stage.
Tomado de: https://www.diariomotor.com/competicion/noticia/previo-rally-de-portugal-2021/